El maíz se encuentra en un buen momento. A los altos rendimientos que se están logrando gracias a la genética disponible y las nuevas estrategias de manejo se agregaron los altos precios en los mercados internacionales como producto de la sequía en Estados Unidos y la falta de stocks. En este contexto, Nidera Semillas reunió en el Hotel Sheraton Pilar, en Buenos Aires, a un centenar de asesores y productores líderes, con el objetivo de seguir difundiendo los últimos conocimientos para incrementar los rendimientos a campo del cereal.
Entre los expertos estuvo Lucas Borrás, Dr. en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario e investigador del Conicet, quien se refirió al manejo de las densidades, un tema que en maíz no es para nada sencillo. Borrás aseguró que “cada semilla comercial tiene una densidad recomendada por fecha de siembra, por ambiente y por rinde esperado, y como hay muchas variaciones es importante preguntarle al semillero cuál es la óptima. De esa manera se puede reducir el costo que implica la compra de semilla”.
El otro condicionante es el ambiente. “Los de baja productividad tienen valores de densidad óptima menores que los de mayor calidad”, ejemplificó, y “tanto superarla como quedar por debajo genera una merma en el rinde”.
El maíz tardío también fue parte del programa. Alfredo Cirilo, de INTA Pergamino, recordó que “en fechas muy tempranas el riesgo son las heladas, mientras que el problema de los maíces tardíos es la reducción del rendimiento potencial del cultivo”.
Fuente Clarin
Leer nota completa
Comentarios |
|