pilar.com.ar

 
  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Circuitos y Lugares de Pilar CIRCUITO HISTORICO CULTURAL

CIRCUITO HISTORICO CULTURAL

E-mail Imprimir PDF

Este recorrido nos adentra en la historia del partido, su trayectoria y cultura.
Salida desde el Centro de Información Turística ubicado en Panamericana Km. 50. Luego de una breve introducción sobre el Partido, su fundación y trayectoria, se visitará la Casa de la Cultura para recorrer exposiciones artísticas temporarias y/o permanentes de artistas pilarenses y/o invitados.

Continuando se llegará a la Plaza 12 de Octubre, Monumento Histórico Nacional desde 1942, donde se recorrerán todos su monumentos como ser: Monumento al Tratado del Pilar, Monumento a los Caídos en Malvinas, el Mástil, Monumento a la Madre, Monolito a José Luis cabezas, Monumento al Espinillo, Bustos de Juan D. Perón y Eva Duarte y Monumento a José de San Martín, entre otros. Luego se visitará el Palacio Municipal, en la calle Rivadavia al 660, y todas sus dependencias, conociendo sus funciones y estilos arquitectónicos. Para terminar este recorrido se conocerá la Parroquia del Pilar, también Monumento Histórico Nacional, sobre la calle Lorenzo López. Luego de una breve reseña histórica sobre la misma, se describirá su fachada, altares y elementos decorativos. Regreso al punto de partida.


Palacio Municipal


Ubicado en Rivadavia 660 y Bolivar, su piedra fundamental fue colocada en 1896 por el Gobernador de la Provincia de Bs. As. Don Guillermo Udaondo. El primer Intendente Municipal fue Don Tomás Márquez. En la parte posterior hay cuatro calabozos, mudos testigos de la antigua comisaría, la tradición oral cuenta que allí, Juan Moreira estuvo preso algún tiempo...



Parroquia Ntra. Sra. Del Pilar

La Virgen del Pilar, originaria de Zaragoza, es la patrona y titular de esta ciudad. La actual Iglesia, de estilo barroco colonial, está ubicada en las calles Lorenzo López y Belgrano. Posee un Vía Crucis italiano del año 1600. En mármol, la referencia del Hito 5A de la Argentinidad. Por decreto del P.E Nacional Nº 120.411 del 21 de Mayo de 1942 y por Ley del 28 de Diciembre de 1994 ha sido declarada Monumento Histórico Nacional.

Iglesia Nuestra Señora del Pilar: EN SU PRIMERA ETAPA DE CONTRUCCIÓN SE HIZO CON UNA SOLA TORRE Y LA TUVO HASTA 1.920, CUANDO SE COMENZO A CONSTRUIR LA SEGUNDA, TAL COMO SE ENCUENTRA ACTUALMENTE.
El templo, en su actual emplazamiento, comenzó a construirse en el año 1821 bajo la dirección del arquitecto José Villa, usando barro en una primera etapa. La bóveda de la nave principal y los pisos superiores se hicieron con cal a partir de 1840. La obra fue interrumpida luego hasta el año 1854 y continuó hasta su conclusión dirigida por el Arq. Roque Petrocchi. Fue declarado Monumento Histórico Nacional por Ley 24.412 del 7 de diciembre de 1994.


Instituto Carlos Pellegrini

Establecimiento educacional pionero desde 1913.Dependiendo de Minoridad y Familia. Singular edificación y parquización en sus 70 Has. Exposiciones y centro cultural. Rta. 25 hacia Villa Rosa a 3 Km. del centro de Pilar. Tel: 02322- 494220. Imponente testigo de un pasado conmovedor...


Plaza 12 de Octubre

Lugar histórico por decreto del P.E Nª 120.411 del 21 de Mayo de 1942. Gran variedad de especies autóctonas y exóticas. Sobre un pilar, el busto de "Madre", del escultor Luis Perlotti. En conmemoración del V Centenario de América se encuentra una pequeña réplica de la Virgen Del Pilar y la cruz en madera de la Evangelización de América, bendecida por el Papa Juan Pablo II. En el mástil central una fuente y bajo relieve del escultor Octavio Fioravanti. Desde 1958 el Monumento al Gral. San Martín.

La ciudad posee un diseño urbano en torno a una plaza rectangular que a su vez da origen a la traza de las calles y un amanzanamiento cuadricular. En el perímetro exterior de la Plaza se han plantado entre 1958 y 1962, 62 Ginkgos biloba de los que perduran 58. Este árbol milenario es la especie vegetal viva mas antigua del planeta y tiene múltiples propiedades medicinales. Entre las calles San Martín, Hipólito Irigoyen, Rivadavia y Lorenzo López.
Tratado del Pilar
La firma del Tratado del Pilar, el 23 de febrero de 1820, significó el origen del sistema federal de gobierno. Por este hecho relevante se conoce al Partido como CUNA DEL FEDERALISMO. El pacto, rubricado en la primitiva capilla del Pilar por Francisco Ramírez, Estanislao López y Manuel de Sarratea, puso fin a la guerra entre las provincias de Entre Rios y Santa Fe contra la de Buenos Aires.
En el centro de la Plaza se erige un monumento para recordar el hecho.



Cruz de Pilar

Situada en Pedro Lagrave y Paraná, existen dos opiniones históricas, cuyos fundamentos se transcriben a continuación.
En el año 1790 arribaron a Buenos Aires, procedentes de España, religiosos misioneros para predicar la palabra de Dios, internándose en distintas regiones del país. Al llegar al sitio donde se erige la cruz, una caravana debió detenerse por enfermedad de varios religiosos; con ese motivo se construyó allí una cruz de troncos oficiándose en el lugar la Santa Misa.

La otra versión expresa que dicha cruz fue punto de referencia del asentamiento poblacional al trasladarse el pueblo a su nuevo emplazamiento. Con las primeras construcciones de casas de ladrillos, la antigua cruz de madera fue reemplazada por una de mampostería. La misma se encuentra en la Calle Pedro Lagrave esquina Paraná - Pilar.



Pilar Viejo
Rta 8 Km. 57, lugar de emplazamiento de los primitivos colonizadores (1630-18818). En la capilla de adobe se firmó el Tratado Del Pilar. El traslado hacia zonas más altas, se efectúa porque los desbordes del Río Luján anegaban el asentamiento. lugar propicio para la explotación arqueológica...
Comentarios
Añadir nuevo Buscar RSS
graciela meira  - convento en del viso   |2017-08-01 22:34:42
Hola quisiera saber el edificio ubicado en la calle Lisandro de la torre al 6800 en del
viso donde funciona actualmente el anexo de del viso de escuelas munucipales quusiera
saber de que fecha es la construccion ya que se mantiene intacto el estilo colonial
español no se si funcionaba un convento o era la casa de algun aposentado ...calculo que
data la construcción cerca de 1830/1850 quería saber si me lo podrían confirmar
estudiamos decoración de interiores allí y queremos actualizarlo manteniendo el edificio
tal cual está y realizando su valor .desde ya muchas gracias
Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

   

Compartir