pilar.com.ar

 
  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Salud Temas de interés Pilar y la prevención de la rabia.

Pilar y la prevención de la rabia.

E-mail Imprimir PDF

El lunes 28 de septiembre fue el Día Mundial de la Rabia. La Municipalidad del Pilar informa, a través del Departamento de Medicina Preventiva, sobre esta enfermedad infecciosa. La principal medida de prevención es la vacunación. Y por este motivo el año pasado se aplicaron en el distrito más de 15 mil vacunas antirrábicas.
“La rabia es una enfermedad del Sistema Nervioso Central, viral, aguda e incurable. Los síntomas clásicos en el humano incluyen manifestaciones de hiperexcitabilidad creciente, con fiebre, delirios y espasmos musculares involuntarios generalizados y/o convulsiones que evolucionan a un cuadro de parálisis con alteraciones cardiorrespiratorias, presentación de coma y evolución al óbito en un período de 5 a 7 días”, explica la doctora Laura Bialarus, titular del área.

Los principales reservorios y fuentes de infección son los perros y los gatos. Hay otros reservorios silvestres como cánidos salvajes, prociónidos, mefíticos, vampiros y murciélagos frugívoros e insectívoros.
El  modo de transmisión se produce por la inoculación de virus contenido en la saliva de un animal infectado principalmente por mordedura y más raramente por rasguño o lamedura de mucosas.
 En América Latina es común la transmisión de vampiros y murciélagos insectívoros infectados a los animales domésticos y al hombre.
Tiene un periodo de incubación muy variable generalmente de 3 a 8 semanas y rara vez puede superar un año, con una media de 45 días en el hombre y 10 días a 2 meses en el perro. Está estrechamente ligado a localización y gravedad de la mordedura o arañazo del animal infectado, proximidad de troncos nerviosos, distancia al sistema nervioso central y cantidad de partículas virales inoculadas.
En perros y gatos, la eliminación del virus por saliva comienza 2 a 5 días antes de aparecer los síntomas clínicos y persiste durante toda la evolución de la enfermedad. La muerte del animal ocurre en una media de 5 a 7 días posteriores a la aparición de síntomas.
La rabia en los animales se puede manifestar como forma furiosa o clásica o forma paralítica, también llamada. Los caninos y felinos presentan habitualmente la primera forma. Inicialmente se evidencia un cambio de conducta, con ansiedad y excitación, seguido de agresividad con tendencia a morder objetos, animales y al hombre, saliva abundantemente debido a la parálisis de los músculos de deglución, y hay una alteración del ladrido por la parálisis de las cuerdas vocales.
Cada año, el 28 de septiembre se celebra este día en conmemoración al aniversario del fallecimiento de Luis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.
El municipio recomienda respecto a esta enfermedad verificar que se haya aplicado la vacuna correspondiente y en caso contrario concurrir  para efectuar la misma.
La Dirección de Zoonosis atiende de lunes a viernes de 7 a 14 horas en Soler 875.
E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Comentarios
Añadir nuevo Buscar RSS
Paula Fernandes Delgado  - Vacunacion ANtirrabica   |2017-09-19 12:30:34
Buen dia quisiera saber donde puede vacunar a mis mascotas para la rabia. Gracias,
Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

   

Compartir

Banner
Banner