La Secretaría de Salud, a través del área de Medicina Preventiva, dio a conocer una serie de pautas para evitar la presencia de esta enfermedad y su adecuado tratamiento. Las autoridades del área destacaron la importancia de la aplicación de la vacuna y de la puesta en marcha de cuidados en el hogar y establecimientos educativos. En el país se registran unos 400 mil casos por año.
Contagio:
La varicela se transmite por vía aérea y por contacto de la rotura de vesículas infectantes de 2 a 5 días antes de que aparezcan las lesiones y hasta que las mismas estén en fase costrosa (alrededor de 5 días).
El período de incubación es entre 14 a 16 días, con un rango de 10 a 21 días.
Síntomas:
- Fiebre
- Erupción en la piel, principalmente de la cara, cabeza, tronco, de color rosado rojizo que luego se transforman en vesículas que contienen un líquido transparente, el cual luego se opaca. Posteriormente las vesículas se rompen y comienzan a formar costras. También ocurren lesiones en las membranas mucosas (boca, vagina, tracto respiratorio, orofaringe, córnea).
- Costra es la cicatrización de la lesión.
Complicaciones:
Algunas de las complicaciones son la sobreinfección bacteriana de las lesiones, encefalitis y complicaciones hemorrágicas, entre otras. Se puede dar con cuadros más graves o complicados en adultos, así como en personas inmunocomprometidas, es decir cuyas defensas se encuentran muy bajas.
Prevención:
Existe una vacuna eficaz incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y está indicada a todos los niños a los 15 meses, que hayan nacido a partir del 1 de octubre del año 2013.
Control del paciente:
Para evitar la propagación de esta enfermedad los profesionales del Centro de Medicina Preventiva local recomiendan el aislamiento de los enfermos, es decir excluir a los niños de la escuela y sitios públicos hasta que las lesiones estén en fase costrosa para evitar además el contacto con personas susceptibles.
También se sugiere la desinfección de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas. Está contraindicado el uso de aspirinas. Se aconseja la consulta temprana al médico y seguir al pie de la letra las indicaciones del profesional.
Comentarios |
|