La renegociación contractual con AUSOL dispone algunas obras. Las que conocemos, porque las adeuda el concesionario desde hace 20 años, nada que otorgue mayor fluidez al tránsito.
No contempla tramos elevados que salteen tantas salidas, ni nada que tengan las autopistas actuales del resto del mundo, o la propia panamericana en el resto del trazado. Nos congela en el proyecto de hace 20 años, por 12 años mas.
Agregamos, al final de la nota, nuestra propuesta.
Pilar creció en estos 20 años y lo hará en los próximos 12, así que viajaremos peor que ahora. Hay horarios insufribles, donde parece un estacionamiento o se anda a paso de hombre. Habrá más, durante los próximos 12 años.
Una muestra:
Disfrutando del estacionamiento a cielo abierto de @lapanaweb altura peaje ramal campana! Peajes liberados pero NO AVANZA ???? pic.twitter.com/dCRVttdcaF
— Pol Bolomo (@PolBolomo) 26 de febrero de 2018
La #Panamericana es una patada donde más duele... Insoportable!
— Control de Transito (@jotaleonetti) 25 de febrero de 2018
#Panamericana asi esta el transito ahora altura Camino Real - Bancalari todo detenido Muy cargado al norte
— Cronista de Tránsito (@aleginart) 24 de febrero de 2018
Via @marianitafny @ernestoarriaga@charlygonza_07 @solotransito pic.twitter.com/nYj4XHJPkM
Volviste ... #Panamericana ... No te extrañaba pic.twitter.com/sXL8UwDC1j
— LaPanaWeb (@lapanaweb) 22 de febrero de 2018
#Panamericana mano al norte cargada desde Pelliza hasta #BuenAyre
— LaPanaWeb (@lapanaweb) 22 de febrero de 2018
¿Le sirve a AUSOL el acuerdo?.
En estos dos años y 5 meses el valor de su acción pasó de 10 a 120 pesos. El valor total de la empresa pasó de unos cien millones de dólares a unos mil millones de dólares. ¿A algún lector le fué igual?:
Este cambio de precio es por el tarifazo, el peaje subió un 500%, y por la decisión del gobierno de renegociar con ellos la renovación por 12 años más.
Son así de importantes las decisiones de los funcionarios.
Hay que hacer notar que AUSOL se las arregló para convivir con todos los gobiernos y ganó plata.
Su balance del años 2015, muestra una ganancia de 75 millones de pesos neto de impuestos. Mientras su acción estaba a 10 pesos y pagábamos un peaje económico, donde una parte del mismo era el RAE (fondo específico para obras).
Como usuarios del acceso norte proponemos por este medio aquello que hubiéramos dicho en la Audiencia Pública, si la hubieran convocado como corresponde:
Habría que rescindir el contrato con AUSOL, enfrentarla en el CIADI. Debemos homenajear a Carlos Balbín, ex Procurador del tesoro durante los primeros 16 meses del actual gobierno.
Su postura era litigar en las causas que tiene el país ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones), que depende del Banco Mundial.
Balbín peleó y ganó, el siguiente caso en diciembre del 2016:
Urbaser y Consorcio de Aguas Bilbao Bizcaya (CABB) entablaron la demanda como accionistas de Aguas del Gran Buenos Aires (“AGBA”) por la pesicación y congelamiento de las tarifas y la rescisión del contrato de concesión por parte de la provincia de Buenos Aires en 2006. El Ciadi resolvió no hacer lugar al reclamo planteado en 2007 por las empresas españolas por el que exigían una indemnización original de 316 millones de dólares más intereses y costas. Mas información en la nota del link.
Balbín se basó en los incumplimientos del concesionario. En el acceso norte son muchos los incumplimientos, algunos de los cuales han generado accidentes serios.
El que consideramos mas grave es dejar a sabiendas los puentes bajos del ramal Pilar. El concesionario sabía que eran bajos desde que estudió los pliegos de la licitación que ganó. Deducimos que lo sabía, ya que el Ingeniero de uno de los competidores que estudiaron el pliego, nos lo comentó. Y hay un dato duro, son bajos, no encogieron, por eso los están levantando 20 años después de tantos accidentes. Mas información en la nota del link.
Un Procurador como Balbín les hubiera ganado la causa en el CIADI.
En una nueva licitación, probablemente el peaje por mantener lo que hay y hacer las obras faltantes, habiendo competencia, nos saldría una cuarta parte del actual. Pero eso no es cambiar.
Tal vez haya que pagar el actual peaje, por una obra como la que disfrutan los usuarios de la panamericana en Austin, Texas. Allí se llama i35:
La autopista central tiene muchas salidas como la nuestra, no se ven en la foto pero tiene colectoras y además dispone de los tramos elevados durante unos 15 km. Es bueno saber que no pagan peaje. Es la diferencia entre hacer las cosas bien o permitir que grupos se enriquezcan.
Problemas por otros incumplimientos:
Caso Rodas: El dia anterior habia llovido y la colectora en esa época era de tierra. A los pocos meses lo pavimentaron. Año 2013 por @RadioXPilar https://t.co/qCInZ2nySD
— Daniel Castro (@dan_castro62) 6 de marzo de 2018
Recomendamos cliquear en el siguiente enlace, para ver algunos de los miles de twits sobre los accidentes, que generó la decisión de AUSOL de dejar bajos los puentes, durante 20 años: Tweets sobre ramal pilar puente container.
Tratando de entender tanto 'accidente' encontramos que el Decreto 79/98 del 22/1/98, hace 20 años, modifícó las dimensiones máximas, para algunas unidades afectadas al transporte de pasajeros y carga: '1.2.2. — Alto: CUATRO METROS CON TREINTA CENTIMETROS (4,30 m)'. Como informan, hace 20 años, algunos de los camiones 'accidentados':
Miren algunos casos que pasaron por no elevar los puentes, hasta 20 años después:
Notas sobre el tema:
Audiencias públicas de Vialidad sin participación, por ser mal convocadas.
La audiencia pública de Vialidad en Pilar.
Audiencia Pública del jueves por peaje de AUSOL.
Comentarios |
|