Ayer se vió en público al intendente interino de Pilar Sebastián Neuspiller, quien reemplaza a Ducoté por su viaje de 3 días a Colombia junto a otros intendentes de la Provincia de Buenos Aires.
Neuspiller presentó la Campaña de Salud Visual en Escuelas, que desarrollará la Subsecretaría de Educación y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pilar, junto a la Fundación Zaldívar; Médicos de Ojos de Pilar; Pförtner y Essilor.
La propuesta es hacerles, a los estudiantes de primer grado de las primarias públicas, un control de agudeza visual, por parte de docentes instruidos a tal fin.
Ayer se realizó el primer paso de la campaña, consistió en la capacitación por parte de las doctoras Carolina José, Anahí Lupinacci y la licenciada Cristina Piezzi a los referentes de cada establecimiento educativo.
Se les explicó los pasos del control, entregó material y una cartilla snellen.
El test de Snellen es una prueba diseñada para evaluar la agudeza visual. Recibe el nombre en honor del oftalmólogo neerlandés Herman Snellen, quien diseñó la prueba en 1862. La prueba consiste en identificar correctamente las letras en una gráfica conocida como gráfica de Snellen o tabla de Snellen, es la que encontramos en todo consultorio oftalmológico.
Al respecto, el Intendente Interino de Pilar, Sebastián Neuspiller destacó: "Estoy feliz de acompañar este trabajo realizado entre Salud y Educación. Esta campaña de agudeza visual para descubrir la disminución en aquellos chicos de primer grado de la escuela primaria que va a abarcar a 48 escuelas públicas de Pilar para llegar a más de 4500 alumnos me parece sumamente importante y es un orgullo para mí estar acá".
Por su parte, Sonia Stegmann, Subsecretaria de Educación de Pilar, agregó: "Se estima que el 5% de la población tiene algún problema visual. Está campaña es una excelente manera de detectarlos en forma temprana para una mejor vida y trayectoria escolar. Estamos agradecidos a las escuelas por su participación, a los inspectores del nivel, a la Jefatura Distrital y todos las personas, entidades y empresas involucradas que hacen posible este tipo de proyectos".
En una segunda etapa del proyecto, una vez que se realicen los controles de agudeza visual en las escuelas, si se detecta una disminución en la visión, las niñas o niños recibirán atención médica oftalmológica en los consultorios de Médicos de Ojos Pilar del Dr. Mario Saravia y equipo.
En los casos que sea necesario el uso de anteojos, se les brindarán por parte de la Fundación Zaldívar gracias al aporte de Essilon y Pförtner. Tanto la atención como la entrega de lentes será gratuita.
La propuesta tiene como meta para este 2018 llegar a los 4500 estudiantes de 1° año de las 48 escuelas primarias del distrito, en esta primera etapa se trabajará con 24 establecimientos mientras que en el segundo semestre con los restantes.
Comentarios |
|