pilar.com.ar

 
  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Medio ambiente Novedades Ecología Barrio Privado Verazul, Blaksley Señorans y Pilar.

Barrio Privado Verazul, Blaksley Señorans y Pilar.

E-mail Imprimir PDF

Enrique Juan Blaksley Señorans, presidente de Hope Funds, argentino, 53 años, hijo del profesor de matemática física y estadística doctor Blaksley Bazterica y de doña Señorans Obarrio, el primero de sus 15 hijos. Fue acusado de estafa por centenares de inversionistas.

Declaró durante dos días ante la jueza federal María Servini y la fiscal Alejandra Mángano y tras escuchar su versión de los hechos, la magistrada ordenó que quede detenido en el Sistema de Intervención para la Reducción de Indices de Corruptibilidad (IRIC) de la cárcel de Ezeiza, informó Télam.

Declaró que la estafa no existió, fue un negocio que salió mal y "un desastre administrativo".

El desastre administrativo fue el manejo de los miles de contratos de mutuo por los que recibía el dinero y el negocio que salió mal: Verazul. Le pidió a la jueza prisión domiciliaria para trabajar sobre Verazul y poder pagar sus deudas, pero no se lo otorgó.

¿Por qué Verazul fue el problema? Por una lluvia como la que tenemos en estos días.

Verazul está sobre el Río Luján, comienza en el fin de la Reserva y se extiende por casi 6 kilómetros de costa del Luján. Tiene 320 hectáreas en las cuales planearon unas lagunas de agua natural de 66 hectáreas.

Nuestro Honorable Concejo Deliberante (HCD) sancionó la ordenanza 99 en el año 2012, que prohibía construir sobre humedales, además obligaba a impermeabilizar las lagunas y lagos existentes por parte de los desarrolladores. Una gran ordenanza, pero a contramano de los intereses de los desarrolladores. ¿Imaginan el costo de impermeabilizar las lagunas que sumaban 66 hectáreas?.

Eso no iba a terminar con Verazul y otros. Dos años después, el HCD modificó esos artículos. Volvimos a antes del 2012, la posibilidad de construir en humedales no estaba prohibida, ni se exige impermeabilizar lagunas para no contaminar el acuífero. Podía hacerse con la sola autorización provincial correspondiente, la de Hidráulica.

En agosto del 2014 se anuncia Verazul, aunque las obras de movimiento de suelos ya habían comenzado.

Al final de octubre del 2014 se inunda Pilar como pueden recordar en esta nota del link.

i

Los vecinos de Verazul y ambientalistas, se quejaron por las inundaciones generadas por el movimiento de suelos del emprendimiento y fue clausurado por la provincia.

Entró en un conflicto del que no ha salido. La suerte a Blaksley esta vez no lo acompañó, la lluvia hizo evidente este fenómeno físico:

Su padre se lo pudo haber explicado con un gráfico como este:

Recordemos que el country San Sebastián es tres veces mas grande, unas 1000 hectáreas de humedal, pudo terminarse e inunda todos los alrededores.

No fue el único problema pero si el de mas peso.

Resumiendo la trayectoria de Blaksley, en el año 1989 trabajaba en una compañía aseguradora. Se fue con su cartera de clientes y creó Hope Funds S.A. ofreciendo a inversores contratos de mutuo, con tasas de rendimiento superiores a las que ofrecía el mercado.

La empresa fue creciendo ya que contactos no le han faltado y a diferencia de Madoff con quien lo comparan, invirtiendo en la economía real.

En 2009, adquirió el 47% de la empresa concesionaria del shopping Buenos Aires Design, en 20 millones de dólares. Curiosa inversión ya que quedaban solo 4 años de concesión. Al año siguiente, el Gobierno porteño extendió la concesión por cinco años más, por lo que el contrato vencerá en noviembre de 2018. El argumento usado fue que la empresa invirtió 16 millones de dólares mas que lo previsto en la oferta original. Similar al argumento por el que le están por extender 12 años la concesión a AUSOL, ¿lo habrá calculado también alguien nuevo?.

En 2012 se quedó con el Hard Rock Café de Buenos Aires a cambio de 5 millones de dólares, invirtió en otras cadenas gastronómicas. También desembarcó en el mundo de los deportes: participando en la firma que sponsoreó al seleccionado argentino de básquet, en otra que tiene los derechos de comercialización de los artículos del club Boca Juniors, realizó una exhibición con el tenista Roger Federer, organizó la carrera de Usain Bolt contra el metrobús y ganó la triple corona con La Dolfina, el equipo que conduce Adolfo Cambiaso (h).

En el 2014 comenzaron los problemas, el fiscal Carlos Gonella, entonces a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, determinó que, de 521 inversores del grupo, sólo tres podían explicar el origen de los fondos.

El origen de los fondos para Verazul es un agravante que llevo a la jueza a detenerlo, ella comprobó que los integrantes de un fideicomiso que utilizó en la operación, vivían todos en un asentamiento porteño, los consideró presta-nombres representando a inversores.

Dice en su declaración que vendió casi todos sus activos con lo cual pagó a la mayoría de los inversores y cree que si le permiten seguir con Verazul puede terminar de pagarles a todos. Su declaración no parece haber sido creída por la jueza.

Lo que sigue para los inversores, es hacerlo quebrar y un negocio de abogados, donde ellos no recuperan casi nada y dentro de muchos años.

Ojo que tal vez, otras instancias le crean...

Comentarios
Añadir nuevo Buscar RSS
Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

   

Compartir

Banner