'La AABE y la Unión Argentina de Rugby no realizarán ningún tipo de acto sobre el inmueble que se oponga al interés y políticas públicas que defina la Municipalidad de Pilar con relación a dicho inmueble.'
Ese párrafo integra la respuesta a la carta documento que el Municipio de Pilar le envió a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Todos, oficialismo, oposición y vecinalistas opinamos lo mismo, por más que cada uno lo use como bandera propia en tiempo electoral.
Todos en Pilar están de acuerdo en que el predio del 'Pellegrini' debe ser un polo de educación. De acuerdo en que debe respetarse la donación con cargo que recibió el estado nacional.
Además los gobiernos de Pilar han priorizado invertir en Educación Pública Terciaria y han tenido acciones de apoyo a las privadas. Es muy positivo que exista continuidad en esta política. Como medio de comunicación de Pilar felicitamos a las administraciones por haber convertido en política de estado a la educación terciaria.
El Intendente Ducoté expresó en conferencia de prensa: "Vamos a defender el patrimonio de los pilarenses. El desarrollo del Polo Educativo Regional en el predio del Pellegrini deberá contar siempre con la aprobación de la comunidad pilarense".
“Voy a detener cualquier acción que no se enmarque dentro del convenio que firmamos, porque siempre nuestro compromiso será priorizar la educación, el resguardo ambiental y el patrimonio histórico de Pilar. Tomaremos las acciones judiciales y administrativas necesarias para resguardar lo convenido”.
El Estado, por medio de la AABE le cedió a la UAR en el 2017, 32 hectáreas en Campana para desarrollar el proyecto de un Centro Nacional de Rugby. No lo comenzó por algún problema del terreno y negoció cambiarle al Estado esas 32 ha. en el barrio La Lucila de Campana, por 16 ha. en el 'Pellegrini' de Pilar.
En Campana se lo presentó como un gran avance para el Partido en el 2017. Aquí está envuelto en malentendidos y campañas políticas. Se trata de un gran proyecto que ojalá intenten reubicar en Pilar.
Agustín Pichot (ex jugador de Los Pumas y dirigente de World Rugby) lo explicó a 'Tocata' (medio del rugby): 'El proyecto demandará una inversión de 18 millones de dólares. Será algo casi único en el mundo, similar al de Marcoussis en Francia, que incluirá tanto a rugby de alta competencia, como rugby de base y social. Tendrá, además de canchas, gimnasios, alojamiento para un plantel de 50 personas, salones para cursos direccionados a entrenadores, referees y médicos. Por aquí pasarán Los Pumas, Los Espartanos y el equipo de la villa 31. El dinero ya lo tenemos, lo fue aportando la WR en los últimos años. Estoy convencido que para crecer hace falta educación e infraestructura. En eso estamos'.
Sin duda una inversión que generará otras, donde se ubique. Si el estado no fuera tan lento ya dispondría del terreno del km 46,3 de Panamericana y las vías del ferrocarril Belgrano Norte.
Al menos el Banco Ciudad podría haber ejecutado la hipoteca en primer grado que tiene sobre ese terreno.
También Pilar tiene o puede recuperar los terrenos cedidos por Zúccaro y De Achaval a Fenix y otros para implementar el proyecto de la UAR.
Otras notas:
PREMIO INTERNACIONAL A LA OBRA DE RECUPERACIÓN DEL EX INSTITUTO CARLOS PELLEGRINI.
El Instituto Carlos Pellegrini cumplió 100 años.
Obras en el Instituto Carlos Pellegrini de Pilar.
Comentarios |
|